Nunca hice una lista de "las 10 cosas que debo hacer en Londres". Pero si la hubiera hecho, sin duda hoy habría tenido que tarjar una (que probablemente habría estado dentro del top 3): ver un partido del Arsenal. Además, en el marco del impresionante Emirate Stadium, el nuevo estadio inaugurado hace menos de dos años. El Emirate me queda muy cerca de la casa, a sólo 15 o 20 minutos caminando, y desde que llegué lo miraba de reojo ya que sólo hay venta de entradas para los socios; pero hoy, gracias a algunas afortunadas coincidencias (y a la intervención de una señora que debe ser como la Kramer de la barra del Arsenal) pude conseguir el preciado ticket. Y nada menos que para el auténtico clásico londinense, Arsenal - Tottenham (aunque en un partido de la Carling Cup, pero clásicos son clásicos). Grandes experiencias: el placer de tomarse una cerveza en el estadio; putear a la barra rival en idioma extranjero; o sentirse en casa, a pesar de la diversidad y la forastería, con ese grito de gol universal y esquivo (vinimos a empatar recién al minuto 35 del segundo tiempo). Ah, y ninguna referencia política o histórica, simplemente, cantamos.
jueves, 10 de enero de 2008
miércoles, 2 de enero de 2008
2008 - La Ruta
Diciembre no fue un mes de mucha acción en este blog, pero sí que hubo bastante en la vida real. Por fin, ya estamos todos juntos en Londres y disfrutando de una hermosa temporada de fin de año.
Ya llegó el 2008, que sin duda será un gran año. El 2008 sabrá de grandes eventos, como la primera palabra de Martín ("papá"!!), los primeros pasos de Martín, y el inicio del vínculo de Martin con la alimentación sólida. Además, durante todo este año continuará un interesante circuito cultural, protagonizado por el joven en cuestión.
En este frío invierno londinense (las temperaturas en general no superan los 5° y caen bajo cero en las tardes), en realidad no salimos a recorrer la ciudad tanto como quisiéramos. Pero poco a poco vamos conociendo más y visitando la enorme cantidad de lugares fascinantes que Londres ofrece. Tal vez la mejor forma de describirlo sea en referencia a la recordada nota verde de Juan Carlos Bodoque titulada "La Ruta de la Caca". En este caso, eso sí, nos encontramos frente a la "Ruta de la Caca Cultural": a esta fecha, podemos decir con orgullo, Martín ya se ha hecho caca en el Museo de Historia Natural, en la Tate Modern y en el Victoria & Albert Museum, entre otros lugares.
Pues bien, comenzando el 2008 con buenos deseos para todos y en particular con la intención de mantenernos comunicados, anuncio mi compromiso de publicar algo en este blog (siempre muy breve) todas las semanas, los días miércoles (en la noche).
Ah, se me olvidaba: hoy Martín se hizo caca en la National Gallery (y también conoció directamente a Van Gogh, Monet, Leonardo, Renoir... aunque la gente lo miraba más a él que a las pinturas... cada día más lindo mi hijo...)
Ya llegó el 2008, que sin duda será un gran año. El 2008 sabrá de grandes eventos, como la primera palabra de Martín ("papá"!!), los primeros pasos de Martín, y el inicio del vínculo de Martin con la alimentación sólida. Además, durante todo este año continuará un interesante circuito cultural, protagonizado por el joven en cuestión.
En este frío invierno londinense (las temperaturas en general no superan los 5° y caen bajo cero en las tardes), en realidad no salimos a recorrer la ciudad tanto como quisiéramos. Pero poco a poco vamos conociendo más y visitando la enorme cantidad de lugares fascinantes que Londres ofrece. Tal vez la mejor forma de describirlo sea en referencia a la recordada nota verde de Juan Carlos Bodoque titulada "La Ruta de la Caca". En este caso, eso sí, nos encontramos frente a la "Ruta de la Caca Cultural": a esta fecha, podemos decir con orgullo, Martín ya se ha hecho caca en el Museo de Historia Natural, en la Tate Modern y en el Victoria & Albert Museum, entre otros lugares.
Pues bien, comenzando el 2008 con buenos deseos para todos y en particular con la intención de mantenernos comunicados, anuncio mi compromiso de publicar algo en este blog (siempre muy breve) todas las semanas, los días miércoles (en la noche).
Ah, se me olvidaba: hoy Martín se hizo caca en la National Gallery (y también conoció directamente a Van Gogh, Monet, Leonardo, Renoir... aunque la gente lo miraba más a él que a las pinturas... cada día más lindo mi hijo...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)